top of page

Pirámide Alimenticia de una Campaña de Marketing Digital Efectiva

Actualizado: 3 may


Portada Artículo Pirámide Alimenticia de una campaña de marketing digital efectiva

Uno de los desafíos más comunes en cualquier empresa es crear una campaña de marketing digital efectiva. Suena sencillo, pero basta con echar un vistazo al volumen de búsquedas en Google para darse cuenta de que no lo es tanto.

Cada peso, minuto o esfuerzo que se invierte debería convertirse, idealmente, en algo útil: aprendizajes, oportunidades y, por supuesto, retorno financiero. En mi agencia hemos desarrollado una metodología muy clara —una especie de pirámide alimenticia del marketing— que usamos como guía para estructurar campañas que le permitan a mis clientes meter dinero a sus bolsillos.

Por supuesto, hay muchas formas de armar una campaña: caminos distintos, combinaciones, formatos. Pero hay ciertos bloques que, desde nuestra experiencia, no se pueden pasar por alto. Te comparto aquí los que consideramos esenciales. Ojalá te sirvan como punto de partida para tus propias estrategias.

Pirámide Alimenticia de una Campaña de Marketing Digital Efectiva

Estrategia

Todo parte de aquí. Si no hay una estrategia clara, todo lo demás se tambalea. Parece obvio, pero no siempre se hace. Muchas veces, por las ganas de ejecutar ya, se dejan de lado los cimientos. Y eso suele salir caro.

Antes de lanzar cualquier cosa —sea que trabajes con una agencia o lo hagas por tu cuenta— deberías tener súper claros al menos estos puntos:

  • ¿Qué objetivos concretos tiene esta campaña?

  • ¿Con qué métricas vas a medir si funcionó?

  • ¿A quién le estás hablando realmente?

  • ¿Cuál es el presupuesto que puedes (y quieres) invertir?

  • ¿Qué acciones específicas se van a tomar y en qué orden?

Tener esto claro no solo te organiza, también te protege de errores que podrían haberse evitado con papel y pluma un día antes.

Storytelling

Después de la estrategia, toca hablar de la historia. ¿Qué vas a contar? ¿Cómo lo vas a decir? ¿Qué quieres que la gente sienta?

Hoy, sobre todo en redes sociales, ya no basta con decir “mi producto es bueno”. Hay demasiada gente diciendo lo mismo. La atención del público se gana conectando con emociones, generando afinidad, construyendo algo más que solo una oferta.

Hay algo que pasa mucho: pensamos que la gente toma decisiones racionales, pero no. Elegimos con las emociones y luego justificamos con lógica. Por eso las marcas que mejor conectan no son las que gritan precios, sino las que cuentan algo que hace clic con uno.

Coca-Cola no habla de cuánto cuesta una botella. Airbnb no promociona sus tarifas más baratas. Ambas marcas entendieron que una buena historia vale más que una tabla comparativa.

Campañas De marketing digital efectivo ejemplo Coca Cola

Plataformas

Ahora bien, una buena historia necesita el medio correcto. No es lo mismo hablarle al público por Instagram que por correo electrónico o por tu sitio web.

Cada plataforma tiene su personalidad, sus reglas no escritas y su manera de comunicar. Y aunque puede parecer molesto tener que adaptarse a cada una, en realidad es una ventaja: te obliga a pensar mejor el mensaje y afinarlo.

Copiar y pegar el mismo post en todos lados suele tener el efecto contrario al deseado: cansa. O peor, pasa desapercibido.

El spam no es Marketing Digital Efectivo

Contenido

Este punto es el que la mayoría identifica como “hacer marketing”: crear publicaciones, diseñar artes, escribir textos. Pero si no pasaste por los pasos anteriores, hacer contenido es como construir sin plano.

¿Quieres mejorar tu SEO? Necesitas artículos optimizados en tu blog. ¿Te enfocas en redes? Los formatos visuales mandan: imágenes bien producidas, videos que atrapen, reels que no parezcan un anuncio más.

Además, dentro de cada plataforma hay distintos formatos (historias, anuncios, portadas, carruseles…), y cada uno tiene sus detalles técnicos. Idealmente, tu contenido debe adaptarse a cada espacio. Claro que puedes hacerlo tú mismo, pero no olvides: vas a competir contra gente que vive de esto.

El contenido no es un lujo. Es la parte visible de todo tu esfuerzo.

Anuncios

Aquí es donde mucha gente duda: ¿realmente tengo que invertir para que me vean?

La respuesta corta: sí.

Salvo casos raros, las plataformas más grandes —como Meta o Google— están hechas para que pagues si quieres visibilidad real. El contenido orgánico ayuda, pero tiene un techo bajo. Lo que marca la diferencia es saber usar la pauta publicitaria.

Con herramientas como Facebook Ads (Ahora META Ads) o Google Ads puedes mostrar tu mensaje a personas con intereses, ubicaciones o comportamientos específicos. Bien usado, es poderosísimo.

Y no necesitas convertirte en experto de la noche a la mañana. Hay recursos como Meta Blueprint que explican lo básico. Pero si puedes, trabaja con alguien que ya tenga camino recorrido. La curva de aprendizaje existe, y pagar por experiencia a veces es más barato que aprender por golpes.

Conversiones

Finalmente, lo más importante: ¿funcionó?

Una conversión puede ser muchas cosas: una compra, un formulario lleno, un clic, un mensaje recibido. Lo importante es saber desde el principio qué esperas lograr.

Algunas marcas solo quieren crecer su comunidad. Otras buscan leads. Algunas quieren vender de inmediato. Todo está bien, siempre que sepas medirlo.

Hoy tenemos muchísimas métricas y herramientas para saber si vamos por buen camino: CTR, CPA, tasa de conversión, ROAS, etc. Saber leer esos datos y tomar decisiones con base en ellos puede marcar la diferencia entre seguir creciendo o quedarte estancado.

Consideraciones finales para tu Campaña de Marketing Digital Efectiva

No hay atajos mágicos en esto. Si alguna parte de la pirámide falta, el resto se desbalancea. El marketing digital efectivo no se trata de hacer todo, sino de hacerlo con orden y propósito.

Y si algo puedo decir por experiencia, es esto: desconfía de las soluciones milagrosas. En este mundo, lo barato sí suele salir caro. Y el marketing improvisado es como una caja de herramientas sin manual.

¿Estás por lanzar una campaña? ¿No estás seguro si la que tienes va bien? Escríbeme. Me encantará ver cómo podemos mejorarla juntos.

Malos hábitos de las campañas de marketing digital efectivas

Y como siempre, gracias por leer.

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 por Miguel Chendo. Marketing Digital

bottom of page