top of page
Foto del escritorMiguel González Graniel

¿Cómo utilizar la Nostalgia en mi estrategia de Marketing?

A estas alturas parecería que ya hemos visto todo (o casi todo) en lo que respecta a contenidos digitales. La rapidez con que se genera información para plataformas digitales solo puede rivalizarse con la velocidad con la que Disney adquiere nuevas propiedades intelectuales.

Destacar en la arena digital, cuya principal batalla es en busca de la atención de los usuarios resulta una tarea monumental.

Tu marca necesita contenido, así como tu cuerpo necesita alimentos para subsistir.

Existen incontables ejemplos de estrategias exitosas que permiten que las marcas tengan su momento bajo las luminarias, pero el número se reduce considerablemente cuando se buscan ejemplos que pueden mantener ese índice de relevancia; es quizás por esa razón que muchas empresas han recurrido a la “nostalgia” como parte integral de su estrategia de comunicación.

En el siguiente texto trataremos de responder las siguientes preguntas:

  1. ¿Por qué la nostalgia es una herramienta tan poderosa en el Marketing?

  2. ¿Cómo aprovechar la nostalgia para mi marca?

¿Por qué la nostalgia es una herramienta tan poderosa en el Marketing?

Antes de continuar, tratemos de recordar cuantas veces durante abrimos nuestras redes sociales, solo para encontrarnos con la noticia trágica del día. La industria de la información prospera en un ciclo de noticias de 24 horas, en donde parecería que el común denominador son las malas noticias.

Aunado a este ciclo, debemos convivir con horarios laborales demandantes y responsabilidades abrumadoras; el recordar buenos momentos del pasado puede ser una excelente forma para sobrellevar ese torrente.

Imagina estar sentado en tu escritorio, leyendo sobre la nueva enfermedad que hace que los conejos se pongan tristes, mientras que te llegan 5 correos diciéndote que tienes entregas atrasadas, y de repente escuchas en YouTube la canción de Dragon Ball Z. Ahora imagina que, de una forma creativa, ese contenido ha sido utilizado por una marca.


Compartir un recuerdo que le evoque una emoción a tu espectador es el santo grial del branding. En una arena saturada de imágenes y videos acartonados, dar una vuelta por el canal de los recuerdos puede proveer a tu marca de una fácil ruta para generar sentimientos de optimismo sumamente valiosos para tu “Brand Awareness”.

Al utilizar de forma efectiva a la nostalgia dentro de tu estrategia de comunicación, le estás proveyendo a tu usuario de un espacio familiar, seguro, sin complicaciones e inclusive un poco romántico con el que puede identificarse. Y en un mundo en donde el status quo es sinónimo de insatisfacción, una pequeña sumergida en estos oasis digitales puede ser bastante refrescante.

Entre las acciones deseadas que esperamos por parte de nuestra audiencia se encuentran la viralización del contenido dentro de un nicho de mercado, generación de una correlación positiva entre los recuerdos del mercado meta y la marca, así como una mayor empatía e identificación del público con tu empresa.

¿Por qué es importante encontrar ese centro cremosito en las emociones de los clientes? Porque la felicidad es el principal factor detrás el número de compartidos en redes sociales de acuerdo al artículo en el NY Times: “Good News Beats Bad on Social Networks”.

Jonah Berger, profesor de marketing en la University of Pennsylvania’s Wharton School y coautor de “Contagious: Why Things Catch On” estudió cerca de 7,000 artículos en el New York Times oara determinar que debería incluir en su lista de más envíos por correo. Él encontró que un artículo era más susceptible de volverse viral mientras más positivo sea.

Sin embargo, utilizar la nostalgia por si misma no es suficiente, por lo tanto, nos debemos preguntar.

¿Cómo aprovechar la nostalgia para mi marca?

Utilizar estas herramientas sin brindarles un toque de modernidad podría hacer que tus contenidos parezcan poco sinceros o, de plano, flojos.

Las empresas deberán poder contextualizar las referencias que deseen utilizar dentro del manto de su marca. ¿Cómo identificar esos momentos específicos en la historia que anhela tu audiencia? Tendrás que escuchar a tu público. Los estudios de mercado como los focus group son la mejor opción.

También puedes valerte de todas las herramientas de análisis que las mismas plataformas proveen al usuario. Mide como se comportan las publicaciones en Facebook; monitorea los trending topics en Twitter y revisa qué imágenes aparecen en los hashtags más populares de Instagram.

No todos los contenidos funcionarán para tu marca, pero cuando logres generar esa conexión con tu audiencia, los tendrás en la palma de tu mano.

Para muestra de como contextualizar la nostalgia dentro de tu mensaje, solo tienes que ver la serie The Joy od Sketching de Adobe.


Si deseas conocer más acerca de como puedes crear una campaña de contenido para tu marca, deja tus datos en el siguiente formulario.

4 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page