Los 6 lugares donde tu PYME debe estar en internet para vender más
- Miguel González Graniel
- 1 sept 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 ago

Hagamos un ejercicio. Si escribo el nombre de tu marca en Google o en redes sociales, ¿Qué aparece?
Mejor aún, si estoy buscando donde comprar el producto o servicio que tu vendes, ¿podría encontrarte a ti? ¿PUEDO COMPRARTE ALGO POR INTERNET?
Cuando hablamos de presencia digital para PYMES en México, muchas veces pensamos que basta con abrir una página en Facebook y listo: A esperar que caigan los clientes. Pero la realidad es muy distinta.
Hace mucho sabemos que estar en internet no es opcional: es una cuestión de supervivencia para cualquier negocio que quiera crecer o, al menos, mantenerse a flote.
No importa si vendes pasteles en tu colonia, si tienes una papelería o si administras un pequeño hotel en la costa. Todos, absolutamente todos los negocios necesitan estar presentes en los lugares digitales donde la gente busca, compara y compra. Y ojo: no se trata de estar en todos lados, sino en los lugares correctos.
Por eso hoy te voy a contar cuáles son los 6 canales digitales clave donde tu PYME debe estar presente para vender más y competir en serio.
1. Sitio web propio: la base de toda estrategia digital para vender en internet

Imagina tu sitio web como tu base de operaciones. Es el lugar donde puedes contar tu historia, mostrar tus productos y conectar con tu audiencia de una manera única.
Tener un sitio web profesional no es un lujo, es la base de tu estrategia. Piensa en él como tu local abierto las 24 horas del día, todos los días del año. Además, te brinda un control total sobre la experiencia de compra.
Un buen sitio web:
Le da credibilidad a tu negocio.
Funciona como catálogo de productos o servicios.
Permite que te encuentren en Google (SEO).
Te ayuda a controlar tu propia marca, sin depender de plataformas externas.
👉 En México, según Statista, más del 60% de los consumidores buscan información en línea antes de comprar. Si tu PYME no aparece ahí, simplemente no existes para ellos.
2. Redes sociales: de escaparate digital a canal de ventas reales

Facebook, Instagram, TikTok o incluso LinkedIn: cada plataforma tiene su rol. No son solo espacios para “postear bonito”, son canales de venta directa.
Facebook te permite hacer uso de publicidad push y pull, es decir, puedes mostrar tus productos tanto a personas que no saben que lo querían, como a personas que los están buscando.
Ejemplo real: una panadería en Mérida que publica sus nuevos pasteles en Instagram Stories y agrega un botón de WhatsApp para pedidos. Así convierte seguidores en clientes con un par de clics.
Para aprovecharlas, deben estar bien configuradas para encontrar y atender clientes. ¿Sabes todas las cosas que puedes hacer en cada red social?
Las redes sociales permiten:
Mostrar tu negocio con fotos y videos atractivos.
Generar confianza a través de la interacción.
Abrir canales directos de comunicación con clientes.
El secreto está en elegir las plataformas donde está tu público y no tratar de estar en todas.
3. WhatsApp Business: el mostrador abierto 24/7 para tus clientes

En México, WhatsApp está en más hogares que el pan Bimbo y la Coca-Cola. Y para una PYME, es el canal de atención y ventas más natural que existe.
Para vender en internet con WhatsApp Business puedes:
Configurar catálogos de productos.
Automatizar respuestas rápidas.
Cerrar ventas de manera inmediata.
Si piensas que esto es poco, recuerda que gran parte de los clientes prefieren preguntar por WhatsApp antes que llenar un formulario o mandar un correo. Es la versión digital de tener un mostrador siempre abierto.
4. Google Maps: la clave para que te encuentren en tu ciudad

¿Sabías que el 46% de las búsquedas en Google tienen intención local? Es decir, la gente no solo busca “pasteles”, busca “pasteles en Mérida” o “vulcanizadora Querétaro”.
Por eso es fundamental tener actualizado tu perfil de Google Business Profile:
Dirección y horarios claros.
Fotos reales de tu negocio.
Opiniones de clientes que generen confianza.
Botón de contacto con respuesta inmediata.
Esto es clave para que cuando alguien busque tu producto o servicio “cerca de mí”, tu negocio aparezca.
5. Marketplaces: vender donde ya está comprando tu cliente ideal

Mercado Libre, Amazon o incluso los Marketplace de Facebook e Instagram. Estos sitios ya tienen millones de usuarios activos todos los días.
¿La ventaja?
Te permiten vender de inmediato sin tener que atraer tráfico desde cero.
Aprovechas la confianza que los usuarios ya tienen en estas plataformas.
¿La desventaja?
Pagan comisiones y no siempre controlas al 100% la experiencia del cliente.
Está repleto de gente que a veces no ofrece productos o servicios confiables.
Lo ideal es verlos como un complemento, no como la base total de tu estrategia digital. Si nunca has vendido en línea, arranca con Marketplace de Facebook antes de brincar a Amazon
6. Google Merchant Center: tu vitrina dentro del buscador más usado del mundo

Aquí entramos en terreno más avanzado, pero muy poderoso. Con Google Merchant Center puedes mostrar tus productos directamente en Google Shopping.
Imagina que alguien busca “zapatos negros de piel en México” y tu producto aparece con foto, precio y enlace directo a tu tienda. Es como tener tu vitrina dentro del buscador más grande del planeta.
Esto es particularmente valioso para PYMES que ya tienen un ecommerce o catálogo en línea.
¿Qué significa todo esto para tu PYME?
Que tener presencia digital no es solo abrir redes sociales porque “todos lo hacen”. Es diseñar una estrategia donde cada canal cumple un rol: tu web genera confianza, las redes atraen clientes, WhatsApp cierra ventas, Google Maps te hace visible, los marketplaces te abren puertas rápidas y Google Merchant te proyecta a otro nivel.
¿Con cuántos perfiles cuentas?
Si tu negocio todavía no está en estos lugares digitales, estás perdiendo oportunidades todos los días. No se trata de hacer todo de golpe, sino de empezar paso a paso.
Mi recomendación es clara: revisa en qué canales estás presente, identifica cuáles te faltan y traza un plan para construir tu presencia digital como PYME en México.
Y si quieres ayuda para hacerlo sin perder tiempo ni dinero en intentos fallidos, en miguelchendo.com puedo acompañarte con campañas digitales, optimización SEO, pauta en redes sociales y estrategias hechas a la medida de tu negocio.
Si llegaste hasta aquí y necesitas que te diseñe un sitio web con todas las conexiones antes mencionadas. Deja tus datos en el siguiente formulario.
Y como siempre, gracias por leer.
Comentarios